ACTUALIDAD
EVENTOS
Noviembre 2023. Semana de la Ciencia en la URJC
EscapeRoom: InfinitHydrogen
09-11-2023 16:00
EDIFICIO DE LABORATORIO II LABORATORIO 002 CAMPUS MÓSTOLES
Organizado por Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I)
¿Qué pasaría si los combustibles fósiles desaparecen? ¿Sobreviviremos? En esta actividad se pretende involucrar a los asistentes en los proyectos de investigación en los que trabajamos, relacionados con la producción de hidrogeno verde mediante ciclos termoquímicos, contribuyendo a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (energía limpia).
Actividad adecuada para alumnado ESO,Bachillerato, Ciclos Formativos, Universitario, público general.
Modalidad PRESENCIAL
Cátedra de estudios sobre hidrógeno: conferencia acerca de la crisis energética y la
propuesta del hidrógeno renovable como nuevo commodity.
14 de Marzo de 2023, Madrid

Jornada "Presente y futuro de la descarbonización con concentración solar térmica en España"
22 de Febrero 2023, Madrid
El próximo martes, 21 de febrero, IMDEA Energía organiza, en el marco del proyecto ACES2030-CM, la jornada "Presente y futuro de la descarbonización con concentración solar térmica en España", de 15:30 a 17:00 horas, en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA (Centro de convenciones norte. Sala N107).
La jornada tendrá lugar en el centro de convenciones norte de IFEMA, que tiene acceso directo y libre por la zona norte de IFEMA.
Esta jornada forma parte de las tres sesiones técnicas y una visita que organiza IMDEA Energía en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente GENERA 2023 que se celebrará en el recinto ferial de Ifema en Madrid del 21 al 23 de febrero.

Designing the Future: Electro-. Photo-, and Thermochemical water splitting (COST activity #18234)
20 - 22 Febrero 2023, Bruselas, Bélgica

9th Czech - Italian - Spanish Conference on Molecular Sieves and Catalysis (CIS-9)
4 - 7 de Junio de 2023, Toledo, España
NOTICIAS
FEBRERO 2025
LA URJC, EN UN CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ENERGÍA SOLAR CONCENTRADA
Los grupos URJC-Solar y URJC-DIMME participan junto a otros grupos de investigación, universidades y centros deI+D de la Comunidad de Madrid en el Programa de actividades de I+D en Tecnologías "Energía solar deconcentración para los objetivos net-zero en procesos industriales y transporte" ACES4NET0-CM.
JUNIO 2023
CIS-9
4-7 de Junio de 2023
Investigadores de ONEHYDRO e RHYDROGENALTES presentan los resultados más relevantes de ambos proyectos en el 9th Czech-Italian-Spanish Conference on Molecular Sieves and Catalysis (CIS-9), celebrado en Toledo.
MAYO 2023

International Workshop on Sustainable Energy
María Orfila, investigadora principal de ONEHYDRO e investigadora de RHYDROGENALTES, ganadora del premio al mejor Póster en el International Workshop on Sustainable Energy, patrocinado por la Cátedra Estrella de Levante Campus Mare Nostrum, celebrado en Cartagena del 8 al 11 de Mayo

Hidrógeno verde: El combustible del futuro


4 de Mayo de 2023
El pasado jueves 4 de mayo la investigadora María Orfila dio una charla a estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos sobre la situación actual del sistema energético y el papel que juega el hidrógeno en la descarbonización del mismo. Además informó sobre las diferentes líneas de investigación relacionadas con producción y almacenamiento de hidrógeno y concluyó con una visita a los laboratorios de investigación. Desde RHYDROGENALTES y ONEHYDRO agradecemos a la asociación ECOTOPÍA por la organización de la jornada y promover este tipo de actividades entre el alumnado de la Universidad.
MARZO 2023
VI edición de Ciencia a la Carta en la Universidad Rey Juan Carlos: "¿De qué color es el hidrógeno?
Los pasados días 13, 14 y 15 de marzo, la Universidad Rey Juan Carlos desde la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación organizó la VI edición de Ciencia a la carta destinada a fomentar la vocación científica en estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias. En esta jornada los estudiantes pudieron participar en demostraciones, talleres o escape rooms relacionadas con la diferentes líneas de investigación desarrolladas en la Universidad Rey Juan Carlos.
Así, investigadores de los proyectos ONEHYDRO y RHYDROGENALTES organizaron el taller "¿De qué color es el hidrógeno?" En el mismo, expusieron la problemática de la situación energética actual y cómo el hidrógeno puede ser una solución viable. También explicaron la paleta de colores del hidrógeno en función del método de obtención y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. A continuación, se definieron los ciclos termoquímicos de dos etapas basados en óxidos metálicos y activados por energía solar térmica de concentración y se mostraron ejemplos de algunos de estos materiales, vídeos de cómo se sintetizan en el laboratorio y pudieron tocar con sus manos las estructuras macroscópicas en las cuales se organizan estos materiales para poder utilizarlos en auténticos reactores solares. Por último, los asistentes pudieron participar en un concurso donde tuvieron que poner a prueba su agilidad así como los conocimientos adquiridos durante el taller.
FEBRERO 2022
Investigadores de la URJC participan en el Congreso "Designing the Future: Electro-. Photo-, and Thermochemical water splitting", dentro de las actividades de la acción COST #18234, enseñando el progreso de los proyectos RHYDROGENALTES y ONEHYDRO.

ENERO 2023
madri+d BLOGS
Energía y Sostenibilidad
Materiales conformados para su aplicación en la producción de hidrógeno verde en centrales termosolares
https://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/2023/01/30/135305
NOVIEMBRE 2022
XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid: Hidrógeno verde para cuidar el medioambiente
La actividad titulada "Hidrógeno verde para cuidar el medioambiente" fue impartida por los miembros del Grupo de Ingenieria Química y Ambiental aprticipantes en ONEHYDRO e RHYDROGENALTES, y se dividió en dos partes:
- Inicialmente se mostró el panorama energético
actual, y la necesidad de buscar nuevos combustibles, entre los que se
encuentra el hidrogeno que puede contribuir con los objetivos de desarrollo
sostenible de la Agenda 2030.
- Posteriormente se definieron los ciclos termoquimicos, en los cuales los óxidos metálicos tipo perovskita pueden producir hidrogeno de manera limpia utilizando energía solar de concentración. Los asistentes pudieron ver con sus propios ojos este tipo de materiales, con estructura muy concreta, que pudieron "construir" con sus propias manos.
ABRIL 2022
Hidrógeno limpio para reducir las emisiones de carbono
El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC está trabajando en
la obtención de hidrógeno verde mediante ciclos termoquímicos activados
con energía solar, desarrollando materiales que permitan trabajar a
temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas actualmente
en funcionamiento. Esto asegura la compatibilidad con las instalaciones
en cuanto a requerimientos de resistencia a los choques térmicos, además
de reducir los costes asociados al proceso.
https://www.retema.es/actualidad/hidrogeno-limpio-reducir-emisiones-carbono
https://www.dicyt.com/noticias/hidrogeno-limpio-para-reducir-las-emisiones-de-carbono
https://www.diariodeleon.es/articulo/innova/hidrogeno-vs-emisiones/202205030335162217043.html